México, 4to productor de mora azul a nivel mundial; exportará a China
- a308110
- 5 dic 2019
- 1 Min. de lectura
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Administración General de Aduanas de la República Popular China (AGA) firmaron un acuerdo que permitirá exportar mora azul al mayor mercado del mundo.

Víctor Villalobos Arámbula, titular de la dependencia, asegura que la relación comercial entre ambas naciones se ha fortalecido en el último año debido "al prestigio y a la confianza que tienen los alimentos mexicanos a nivel internacional".
"México es el cuarto productor mundial de mora, tan sólo en el 2018, se cultivaron más de 40 mil toneladas del fruto. Los productores mexicanos lo exportan a 32 países, entre ellos, Estados Unidos, Japón, Canadá, Hong Kong, Italia, Singapur, Bélgica y Reino Unido", señaló.
Cabe mencionar que China tiene la mayor concentración mundial de personas clase media que son los que comprarían dichos productos, pues más de 600 millones de chinos son de dicha categoría presuntamente.
El director de la Sader mencionó que la buena comunicación y la estrecha relación con el país asiático permitió la apertura para comercializar con ese país productos como la carne de cerdo y de bovino, el tequila, las frutillas, el maíz blanco, el tabaco en hoja, la mora azul, la uva, la leche y sus derivados y el aguacate michoacano, además de la mora azul por vía aérea.
Además remarcó que durante el 2018, México exportó a China, cerveza, aguacate, nuez, algodón, frutos con cáscara dura, pescados, camarones, langostinos y harinas de pescado, principalmente.
También, importó, chiles secos, soya, semillas de calabaza y de tomate y filetes de atún aleta amarilla.
コメント